Trimble nos regala esta infografía que viene a sintetizar la implementación BIM en cuatro fases. No está de más tener claro estos cuatro pasos aunque supongan una simplificación del proceso. Ayudará en gran medida al cliente no acostumbrado a la metodología a ir digiriendo lo que supondrá este proceso.
- Evaluar las capacidades actuales. Esta evaluación va desde el análisis del equipo informático hasta la capacidad de formación que tiene el equipo. Integrantes del estudio tanto en número como en perfiles. Se podrán sacar conclusiones como si es necesario contratar a un técnico destinado al modelado en entorno BIM o o quien va a desempeñar la labor de gestionar y mantener actualizadas plantillas y repositorios.
- Objetivos y metas. No es lo mismo querer desarrollar proyectos básicos en un entorno BIM que proyectos de ejecución. Del mismo modo que no es lo mismo querer desarrollar proyectos de reforma o rehabilitación que vivienda unifamiliar , vivienda plurifamiliar o no residencial. Las mediciones en BIM son muy golosas, pero habrá que decidir quién y como las hará. Habrá que decidir si se quiere integral el MEP o se externalizará antes o después. Hay que tener en cuenta que Revit es una herramienta y querer desarrollar todo en esa herramienta puede ser un herror. Establecer un primer proyecto con plazos será de gran ayuda.
- Dar forma al proceso. O crear un guión de implantación BIM, diagrama de Gantt o establecer unos hitos tanto en formación como en desarrollo de proyecto. Esto es fundamental y se deben cumplir con rigurosidad.
- Implementación y monitoreo. Se podrán plantear diversos escenarios. Se podrá aplicar la implantación a un solo proyecto pero también se podrá contratar un apoyo técnico a lo largo de un periodo de tiempo.
Como las infografías calan más que las palabras, aquí está el protagonista.